Atrás quedaron los días de la Edad de Piedra en que todos los utensilios de la vida diaria se fabricaban con roca. Hoy en día, la innovación en los materiales ha proporcionado una amplia gama que podemos aplicar, con buenos resultados.

BIOENERGÍA S. A. Leonardo Liliana Nancy
 


NOTICIAS

Guerra del Acero: Lo que quiere saber
Miércoles, 06 de marzo de 2002 - 14:17 GMT

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_1857000/1857854.stm

La decisión de EE.UU. abre una nueva guerra comercial con Europa y otros países.
BBC Mundo presenta algunas respuestas a las inquietudes sobre una potencial guerra comercial, tras el anuncio de EE.UU. de imponer aranceles a las importaciones de acero.
 
¿Qué impacto tendrán las tarifas en la comercialización internacional del acero?
Algunos exportadores temen que les resultará imposible vender acero en EE.UU.
Las exportaciones a EE.UU. representan cerca de un 5% de la producción siderúrgica de la Unión Europea, que por otra parte está preocupada porque el acero asiático pueda entrar en el mercado europeo. 
¿La decisión perjudicará otras industrias estadounidenses al encarecer el acero?
Muchas compañías que dependen del acero para fabricar sus productos se oponen a las tarifas y manifiestan que significará la pérdida de puestos de trabajo.
En tal sentido, expresan que por ejemplo muchas piezas y partes de automotores que se fabrican en EE.UU., comenzarán a hacerse fuera del país.
Los productores siderúrgicos estadounidenses, por su parte, rechazan estos argumentos. Sostienen que el efecto en los precios al consumidor serán mínimos y no habrá pérdidas significativas en el sector laboral de la industria que utiliza acero. 
¿Cuáles son los costos políticos de esta decisión del presidente Bush?
En noviembre hay elecciones para la cámara de Representantes. Áreas siderúrgicas como Ohio y Pensilvania podrían determinar si los republicanos retendrán o no el control de esa cámara.
También podría ser un factor importante en los comicios presidenciales de 2004.
George W. Bush llegó al poder con promesas de ayudar a la industria siderúrgica. Ganó las elecciones de 2000 por un estrecho margen, tras imponerse en dos estados, Ohio y Viriginia Oeste, donde la industria siderúrgica tiene una vasta presencia.
 
¿Es cierto que la industria siderúrgica de EE.UU. se reestructura a un ritmo muy lento?
La industria dice que no y sostiene que es la más eficiente y la menos protegida en todo el mundo. En los últimos cinco años se han presentado unas 30 quiebras en el sector.
Los industriales responsabilizan a los subsidios de otros países por el excedente en el mercado mundial.  Para los críticos en cambio, la industria siderúrgica tiene que tomar una decisión heroica y reconvertirse. Está en problemas -sostienen- porque sus costos son demasiado elevados.
 
¿Qué puede hacer el resto del mundo con respecto a esto?
En primer lugar, cumplir con las normaitvas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
EE.UU. está utilizando una cláusula de salvaguarda por la cual los países pueden imponer restricciones a las importaciones para proteger temporalmente un sector de la industria que está siendo afectada por un exceso de oferta internacional.
Una demanda ante la OMC tendría que demostrar que la Comisión de Comercio Internacional no pudo comprobar esto, algo que Bush tuvo en cuenta para su decisión.
Un portavoz del sector siderúrgico europeo, se mostró optimista en ganar esta demanda, pero el problema es que los procedimientos en la OMC son muy lentos.
En cuanto al resto del mundo, podría considerar aplicar tarifas a productos estadounidenses, aunque esto podría estar en contra de las normas de la OMC, sin un panel de litigio no las autoriza previamente.

¿Se trata todo esto de importaciones desleales en EE.UU.?
No en un sentido estricto. Según las provisiones de salvaguarda de la OMC, no se necesita demostrar deslealtad o mala intención.
No obstante, la industria estadounidense sostiene que la mayoría de las importaciones provocaron tanto daño que estarían violando las normas de la OMC.
Washington tomó una serie de acciones dirigidas contra países específicos, pero la industria siderúrgica insiste en que ese tipo de importación desleal sigue ingresando a través de otros países, por lo que reclaman una solución global.

¿Qué otras disputas sostienen actualmente EE.UU. y la Unión Europea?
La OMC todavía sostiene una demanda presentada por la Unión Europea en 1997 contra una provisión sobre legislación impositiva de EE.UU, cuyo efecto sería un subsidio a las exportaciones.
Washington cambió las leyes, pero la OMC sostuvo que no fue suficiente por lo que la Unión Europea espera una resolución sobre qué sanciones o tarifas de represalia puede aplicar sobre productos estadounidenses.
Por otra parte, EE.UU. ganó un caso contra la Unión Europea sobre una prohibición a las importaciones de carne vacuna tratada con hormonas.
La Unión rechazó cumplir con la orden de levantar la prohibición y Washington mantiene ciertas sanciones sobre productos europeos.
Las partes todavía negocian y se espera que la solución signifique algún tipo de compensación a los ganaderos estadounidenses y una cuota para EE.UU. para carne vacuna libre de hormonas.

A través de la historia el hombre a tratado de mejorar las materias primas, añadiendo materiales tanto orgánicos como inorgánicos, para obtener los resultados ideales para las diversas construcciones.

Dado el caso de que los materiales mas usados en la construcción no se encuentran en la naturaleza en estado puro, por lo que para su empleo hay que someterlos a una serie de operaciones metalúrgicas cuyo fin es separar el metal de las impurezas u otros minerales que lo acompañen. Pero esto no basta para alcanzar las condiciones optimas, entonces para que los metales tengan buenos resultados, se someten a ciertos tratamientos con el fin de hacer una aleación que reúna una serie de propiedades que los hagan aptos para adoptar sus formas futuras y ser capaces de soportar los esfuerzos a los que van a estar sometidos.

El acero como material indispensable de refuerzo en las construcciones, es una aleación de hierro y carbono, en proporciones variables, y pueden llegar hasta el 2% de carbono, con el fin de mejorar algunas de sus propiedades, puede contener también otros elementos. Una de sus características es admitir el temple, con lo que aumenta su dureza y su flexibilidad.

En las décadas recientes, los ingenieros y arquitectos han estado pidiendo continuamente aceros cada vez mas resientes, con propiedades de resistencia a la corrección; aceros más soldables y otros requisitos. La investigación llevada a cabo por la industria del acero durante este periodo ha conducido a la obtención de varios grupos de nuevos aceros que satisfacen muchos de los requisitos y existe ahora una amplia variedad cubierta gracias a las normas y especificaciones actuales.

La fabricación del acero comenzó por accidente ya que los expertos en la materia intentando fabricar hierro calentaron excesivamente la masa y la enfriaron muy rápido obteniendo la aleación del acero en lugar de hierro.

Los sistemas de obtención del acero son muy variados dependiendo de la cantidad del acero a obtener. La variedad de aceros es muy extensa dependiendo del método de fabricación y la cantidad de carbono que contenga. Algunos tipos de acero pueden volverse a fundir de forma que contaminan menos al ser reciclados y vueltos a utilizar.

Hoy habia 8 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
"Acero = Comodidad" Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis