Atrás quedaron los días de la Edad de Piedra en que todos los utensilios de la vida diaria se fabricaban con roca. Hoy en día, la innovación en los materiales ha proporcionado una amplia gama que podemos aplicar, con buenos resultados.

BIOENERGÍA S. A. Leonardo Liliana Nancy
 

 

PROPIEDADES FISICAS


DETALLE UNIDADES VALOR
Densidad Media Kg/m3 7850
Punto de Fusión de su componente principal (He) ºC aprox 1510
Promedio de temperaturas de fusión ºC 1375
El acero rápido funde a... ºC 1650
Punto de Ebullición ºC aprox 3000
Resistencia a la tracción Kg/mm2 35-41
Límite Elástico Kg/mm2 23
Módulo de Elasticidad Kg/mm2 20000
Alargamiento % 25-37
Resistencia Eléctrica Específica ρmm2/m 0.13
Conductividad Térmica W/m ºK 58
Coeficiente de Dilatación Lineal 1/ ºK 0.0000012

1. En función de la temperatura, el acero se puede contraer, dilatar o fundir. 

2. El punto de fusión del acero depende del tipo de aleación.

3.
Posee una alta conductividad eléctrica. Aunque depende de su composición es aproximadamente de 3*106
S m-1.  En las líneas aéreas de alta tensión se utilizan con frecuencia conductores de aluminio con alma de acero proporcionando éste último la resistencia mecánica necesaria para incrementar los vanos entre la torres y optimizar el coste de la instalación. 

4. Un aumento de la temperatura en un elemento de acero provoca un aumento en la longitud del mismo.  Este aumento en la longitud puede valorarse por la expresión: δL = α δ t° L, siendo a el coeficiente de dilatación, que para el acero vale aproximadamente 1,2 • 10-5 (es decir α = 0,000012).  Si existe libertad de dilatación no se plantean grandes problemas subsidiarios, pero si esta dilatación está impedida en mayor o menor grado por el resto de los componentes de la estructura, aparecen esfuerzos complementarios que hay que tener en cuenta.  El acero se dilata y se contrae según un coeficiente de dilatación similar al coeficiente de dilatación del hormigón, por lo que resulta muy útil su uso simultáneo en la construcción, formando un material compuesto que se denomina hormigón armado. 
El acero da una falsa sensación de seguridad al ser incombustible, pero sus propiedades mecánicas fundamentales se ven gravemente afectadas por las altas temperaturas que pueden alcanzar los perfiles en el transcurso de un incendio. 

A través de la historia el hombre a tratado de mejorar las materias primas, añadiendo materiales tanto orgánicos como inorgánicos, para obtener los resultados ideales para las diversas construcciones.

Dado el caso de que los materiales mas usados en la construcción no se encuentran en la naturaleza en estado puro, por lo que para su empleo hay que someterlos a una serie de operaciones metalúrgicas cuyo fin es separar el metal de las impurezas u otros minerales que lo acompañen. Pero esto no basta para alcanzar las condiciones optimas, entonces para que los metales tengan buenos resultados, se someten a ciertos tratamientos con el fin de hacer una aleación que reúna una serie de propiedades que los hagan aptos para adoptar sus formas futuras y ser capaces de soportar los esfuerzos a los que van a estar sometidos.

El acero como material indispensable de refuerzo en las construcciones, es una aleación de hierro y carbono, en proporciones variables, y pueden llegar hasta el 2% de carbono, con el fin de mejorar algunas de sus propiedades, puede contener también otros elementos. Una de sus características es admitir el temple, con lo que aumenta su dureza y su flexibilidad.

En las décadas recientes, los ingenieros y arquitectos han estado pidiendo continuamente aceros cada vez mas resientes, con propiedades de resistencia a la corrección; aceros más soldables y otros requisitos. La investigación llevada a cabo por la industria del acero durante este periodo ha conducido a la obtención de varios grupos de nuevos aceros que satisfacen muchos de los requisitos y existe ahora una amplia variedad cubierta gracias a las normas y especificaciones actuales.

La fabricación del acero comenzó por accidente ya que los expertos en la materia intentando fabricar hierro calentaron excesivamente la masa y la enfriaron muy rápido obteniendo la aleación del acero en lugar de hierro.

Los sistemas de obtención del acero son muy variados dependiendo de la cantidad del acero a obtener. La variedad de aceros es muy extensa dependiendo del método de fabricación y la cantidad de carbono que contenga. Algunos tipos de acero pueden volverse a fundir de forma que contaminan menos al ser reciclados y vueltos a utilizar.

Hoy habia 11 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
"Acero = Comodidad" Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis