GLOSARIO
Acero aleado (Alloy Steel): Se considera que una mezcla con base de hierro es acero aleado cuando el porcentaje de manganeso es superior a 1,65%, el de silicio está por sobre 0,5%, el de cobre es superior a 0.6% u otra cantidad mínima de elementos aleatorios como el cromo, níquel, manganeso, molibdeno o tungsteno. Es posible crear una enorme variedad de propiedades distintivas para el acero al sustituir estos elementos en la “receta".
Acero de Alto Carbono (High - Carbon Steel): Acero con más de 0,3% de carbono. Mientras mayor la cantidad de carbono disuelto en el hierro, el acero se torna menos moldeable y más duro. La dureza del acero de alto carbono lo hace adecuado para discos de arados, palas, filos cortantes u tras aplicaciones de alto desgaste.
Acero de Bajo Espesor (Light-Gauge Steel): Lámina de acero muy delgada que ha sido templada por laminación en frío o que ha pasado a través de un laminador de reducción en frío. Normalmente, este tipo de acero es enchapado con estaño o cromo para uso en envases de alimentos.
Acero de Bajo Carbono (Low-Carbon Steel): Acero con menos de 0,005% de carbono. Es más dúctil (maleable) , tiene la capacidad de ser formado o laminado a un espesor delgado para uso en aplicaciones de carrocerías automotrices. El carbono es eliminado del baño de acero mediante degasificación al vacío.
Acero estructural: Grandes perfiles de acero que se utilizan para el armazón deun edificio. En esta clasificación se incluyen, entre otroselementos, vigas I, vigas H, y vigas de ala ancha.
Acero Galvanizado (Galvanized Steel): Acero revestido de una delgada capa de zinc para hacerlo resistente a la corrosión en partes automotrices sumergidas, tarros de basura, estanques de almacenamiento, o alambres para cercados. Previo a la etapa de galvanizado la plancha de acero normalmente debe laminarse en frío. Se pasa el acero a través de un baño de revestimiento de zinc derretido, seguido de una corriente de aire que controla el grosor del acabado de zinc. Proceso de enchapado por el cual las moléculas en el ánodo de zinc con carga positiva se adhieren a la lámina de acero con carga negativa. El grosor del revestimiento de zinc es controlado fácilmente. Dicho grosor aumenta al incrementar la carga eléctrica o disminuir la velocidad del acero a través del área de enchapado. El equipo de electrogalvanizado es más costoso de construir y operar que el proceso de bañado en caliente, no obstante le brinda al industrial siderúrgico un control más preciso sobre el peso del revestimiento de zinc. Los fabricantes automotrices debido a la capacidad superior del acero electrogalvanizado en cuanto a soldadura, moldeado y pintura, compran el 90% de todo el tonelaje producido.
Acero Inoxidable (Stainless Steel): Acero que contiene más de 10% de cromo con o sin otros elementos aleatorios. El acero inoxidable resiste la corrosión y tiene un vasto uso en ítems tales como productos automotrices y de procesamiento de alimentos, como también en equipamiento médico y de salud.
Acero Libre Insterticial (Interstitial Free Steel): Producto siderúrgico en lámina desarrollado recientemente, con niveles muy bajos de carbono. Se utiliza principalmente en aplicaciones automotrices de formado. La ductilidad mejorada de este acero (capacidad de formado) se hace posible por medio de la deagasificación por vacío.
Acero Secundario (Secondary Steel): Acero que no satisface las especificaciones del cliente originaldebido a un defecto en su composición química, calibre ocalidad de superficie. Las acerías procurar encontrar otrocliente (que pueda aceptar la calidad inferior) que puedaaceptar el acero fuera de especificaciones con una rebaja. Aunque el acero secundario no afecta la producción informadade una acería, los márgenes se ven perjudicados.
AISI: Instituto Norteamericano del Hierro y del Acero (AmericanIron and Steel Institute). Es una asociación de las empresasestadounidenses que extraen mineral de hierro y fabricanproductos de acero. Existen 43 empresas miembros y 230miembros asociados en donde se incluyen clientes quedistribuyen, procesan o consumen acero. En la actualidad elinstituto está siendo sometido a una reestructuración paraconvertirse en una asociación comercial siderúrgica deAmérica del Norte, representando así los intereses de Canadá,México y los Estados Unidos.
Arrabio (Pig Iron): Nombre dado al hierro fundido producido en un alto horno y que contiene una gran cantidad de carbono (sobre 1,5%). También las mini-acerías pueden alimentar sus hornos conarrabio en lugar de chatarra. Su nombre en inglés - pig iron -nació hace mucho tiempo cuando el hierro derretido eravaciado en una zanja en el suelo por la cual fluía hacia moldes(cavidades) de barro de baja profundidad. La disposiciónfísica de este sistema se asemejaba a lechones recién nacidos.El canal central se convirtió en la “cerda” y los moldes en los“cerditos”.
Barras para hormigón (Reinforcing Bar-Rebar): Acero con calidad de producto que se utiliza para reforzar el concreto en la construcción de carreteras y edificios.
Black Plate: Acero en lámina reducido en frío que tiene 30 a 80 cm. de ancho y sirve como el substrato (materia prima) a revestir en un laminador de hojalata (tin mill).
Blanking: ¿Qué es? Es la primera etapa en la preparación de acero laminado plano para que lo utilice un usuario final. Un “blank” es un perfil de una lámina que posee las mismas dimensiones exteriores que la parte especificada (como la puerta o el capó de un automóvil) pero que aún no ha sido embutida.
¿Porqué se utiliza? Los procesadores siderúrgicos pueden ofrecer a sus clientes esta modalidad de “blanking” a objeto de reducir costos de mano de obra y transporte; el acero sobrante puede ser recortado previo al envío.
Capacidad (Capacity): Es la capacidad normal para producir acero dentro de un periodo determinado. Dicha capacidad debiera incluir los requerimientos de mantenimiento, no obstante debido a que este servicio se programa para calzar con las necesidades de la maquinaria (y no las de un calendario), una acería podría funcionar a más del 100% de su capacidad durante un mes y luego experimentar un ostensible descenso en su capacidadnominal cuando selleva a cabo el mantenimiento.
Capacidad Nominal, es el volumen teórico de una siderúrgica, considerando las restricciones en el suministro de materia prima y la velocidad normal de funcionamiento.
Capacidad “Verdadera”, capacidad, considerando el mantenimiento del equipo yreflejando las restricciones imperantes en el suministro demateria prima. (Los atochamientos en el suministro y distribución pueden cambiar con el tiempo y la capacidad podrá experimentar una reducción o un aumento).
Cizallamiento (Shearing): En caso que el borde de la lámina y cinta (strip) no sea controlado durante la reducción, debe ser recortado en forma paralela por cizallas. Este proceso deber ser realizado por la siderúrgica o el procesador siderúrgico para calzar con las necesidades del cliente.
Colada Continua (Continuous Casting): ¿Qué es? Es el método de moldear el acero en palanquillas, tochos o planchones a través de un proceso de enfriamiento directamente desde su forma líquida.
¿Porqué se utiliza? El método de colada continua hace innecesario el uso de grandes y costosos laminadores para laminar lingotes y convertirlos en planchones. Además, los planchones hechos por colada continua se solidifican en algunos minutos en comparación con las varias horas que demora un lingote en este proceso. Por esta razón, hay mayor uniformidad en la composición química y las propiedades mecánicas.
¿Cómo se aplica? El acero líquido proveniente del BOF (horno básico al oxígeno) u horno eléctrico se vacía en una batea (contenedor de baja profundidad que se asemeja a una tina de baño) ubicada sobre el colador continuo. A medida que el acero fluye cuidadosamente descendiendo desde la batea hacia el molde de cobre hidrorefrigerado del colador, se solidifica formando una cinta de acero al rojo vivo. En el fondo del colador, los sopletes cortan al flujo continuo de acero a objeto de formar tochos, planchones y palanquillas.
Consumo (Consumption): Mide el uso físico del acero por parte de los usuarios finales. Los cálculos de consumo de acero, a diferencia de las cifras de demanda de acero, explican los cambios en los cálculos de los inventarios.
Consumo Aparente: Se calcula como los despachos de los laminadores locales, más las importaciones, menos las. Los porcentajes de participación de mercado local se basan en esta cifra, la que no considera ningún cambio en el inventario de clientes de las siderúrgicas.
Corrección de Forma (Shape Correcting): El laminar, calentar y templar láminas de acero afecta a menudo las dimensiones del acero. Las niveladoras, los laminadores de temple y las recortadoras de borde preparan el acero procesado para que satisfaga las especificaciones del cliente.
Cortado (Slitting): ¿Qué es? Cortar una lámina de acero en flejes (cintas) más angostos para satisfacer las necesidades del cliente.
¿Porqué se aplica? Las acerías tienen una flexibilidad limitada en cuanto a los anchos de las láminas que fabrican. Normalmente son los centros de servicios más especializados los que cortan las láminas para el cliente.
Chatarra doméstica: Acero de desecho que se genera al interior de lplanta siderúrgica por medio de recorte de bordes y rechazos. Normalmente se envía directamente de vuelta al horno.
Chatarra industrial: Excedente del acero que es recortado por los estampadores automotrices y que es rematado a los compradores de chatarra como lotes para elaborar. Esta es chatarra de alta calidad producto de su bajo contenido residual y de su química consistente.
Chatarra Obsoleta: Basura metálica con contenido de hierro. Por ejemplo, es posible recuperar de los depósitos de chatarra estructuras de automóviles, refrigeradores viejos, y estanques de almacenamiento inútiles, para refundirlos. La impureza residual de dicha chatarra normalmente la relega para uso en mini-acerías.
Decapado (Pickling): ¿Qué es? Proceso por el cual se limpia un rollo de acero de óxido, polvo y aceite de modo de preparar el metal para algún proceso ulterior.
¿Porqué se aplica? Cuando se enfrían los rollos laminados en caliente, en las partes desprotegidas o expuestas del metal se forma óxido. A menudo los rollos son almacenados o transportados mientras quedan expuestos al aire y al agua. ¿Cómo se aplica? Mediante un proceso continuo, el acero se desenrolla y pasa a través de una serie de baños de ácido clorhídrico que eliminan los óxidos. A continuación se enjuaga y seca la lámina de acero.
Escoria (Slag): Impurezas en el hierro fundido. Se puede agregar material fundente como la caliza para fomentar la reunión de elementos no deseados y formar la escoria. Puesto que esta última es más liviana que el hierro, flota en la superficie del hierro fundido desde donde puede ser extraída.
Espesor (Gauge): Corresponde al grosor de la plancha de acero. El acero de mejor calidad posee un espesor consistente para evitar los puntos débiles o las deformaciones.
Fleje Laminado en Frío (Cold-Rolled Strip-Sheet): Plancha de acero que ha sido sometida a un baño químico y pasado por un laminador de reducción en frío. Un fleje tiene un ancho de producto de alrededor de 30 cm., aunque el ancho de la plancha puede ser superior a 2 metros. El acero laminado en frío es considerablemente más delgado y resistente que el laminado en caliente, de modo que su valor por tonelada será muy superior.
Fleje o cinta (Strip): Acero delgado y plano que se asemeja a una plancha laminada en caliente pero que normalmente es más angosto (hasta 30 centímetros de ancho). Es producido a espesores controlados más estrictamente. Los flejes también pueden obtenerse de una lámina de acero utilizando una máquina cortadora.
Galvalume: Plancha de acero con un revestido único de 55% de aluminio y 45% de zinc resistente a la corrosión. El revestimiento se aplica en un proceso continuo de bañado en caliente, que mejora la resistencia del acero a la intemperie.
Hierro Esponja (Direct-Reduced Iron: DRI): ¿Qué es? Mineral de hierro procesado que es lo suficientemente rico en hierro para utilizarlo como sustituto de la chatarra en acería en hornos eléctricos.
¿Porqué se utiliza? A medida que las mini-acerías amplían sus capacidades de producción a las planchas de acero, requieren grados de chatarra mucho mayores para aproximarse a la calidad integrada de laminación. Al permitir que las mini-acerías usen mineral de hierro sin el alto horno, el DRI puede servir como materia prima de baja cantidad residual y reducir la dependencia de la chatarra por parte de dichas mini-acerías.¿Cómo se aplica? Las impurezas presentes en el mineral de hierro triturado son expulsadas mediante el uso de grandes cantidades de gas natural. Aunque el resultado es 97% de hierro puro (en comparación con el metal caliente del alto horno, el que por su saturación con carbono contiene sólo 93% de hierro), el DRI es económicamente factible sólo en aquellas regiones donde el precio del gas natural es inferior a los precios que imperan en el mundo.
Hornada (Heat): Olla de acero refinado. Un horno básico al oxígeno o eléctrico lleno de acero. Una hornada de acero se usa para moldear varios planchones, tochos o palanquillas.
Horno de Balancín (Walking Beam Furnace): Es un tipo de horno de recalentamiento continuo en donde el tocho o el planchón se desplaza a través de distintas zonas de calentamiento al interior del horno : Al controlar la velocidad a través de las zonas, los industriales siderúrgicos pueden lograr temperaturas precisas de laminado y consumen menos combustible durante la operación.
Horno Eléctrico, de Arco Voltaico (Electric Arc Furnace: EAF): Horno de acería donde por lo general el 100% de la carga es chatarra. El calor es suministrado por electricidad en forma de arco que proviene de los electrodos de grafito hacia el baño de metal. Los hornos pueden ser de corriente alterna (AC) o de corriente continua (DC). En estas últimas unidades el consumo de energía y electrodos es menor, no obstante son más costosas.
Hot Band: Rollo de acero laminado en un laminador de planos en caliente. Puede ser vendido al cliente en esta forma o pasar por un proceso adicional para formar otros productos elaborados.
Hot End: Sección del complejo de la siderúrgica que va desde el horno hasta el laminador de planos en caliente, sin incluir este último.
Instalaciones de Acabado (Finishing Facilities): Parte del complejo de la siderúrgica que procesa el acero semi elaborado (planchones o palanquillas) dándole una forma que pueda ser utilizada por otros. Es lo opuesto al Hot End. Las operaciones de acabado pueden incluir laminadores, líneas de baño de sustancias químicas, laminadores en tándem, instalaciones de destemple y laminadores de temple.
Intensidad del Uso del Acero (Steel Intensity): Cantidad de acero utilizado por unidad del producto interno bruto. La intensidad refleja la demanda secular (o a largo plazo) versus la demanda cíclica. La cantidad de acero utilizado en vehículos y la popularidad de los materiales alternativos afecta la intensidad, o la cantidad de acero necesario por artefacto producido. Sin embargo, el estado de la economía determina la cantidad de artefactos a producir.
Lámina Plomo - Estaño (Terne): Lámina de acero revestida con una mezcla de plomo y estaño. Este material se utiliza principalmente en la fabricación de tanques de gasolina, aunque también puede encontrarse en contenedores de sustancias químicas, filtros de aceites y armazón de televisores.
Laminado de Bordes Acondicionamiento de Bordes (Edge Rolling- Edge Conditioning): Laminado de un fleje de acero para alisar los bordes. Al eliminar la rebaba del rollo, la manipulación del material por parte del cliente se torna más segura.
Laminador Reversible (Reversing Mill):Fila de laminadores utilizados para reducir la plancha o lámina de acero haciéndola pasar hacia adelante y hacia atrás entre los laminadores. Luego de cada pasada se reduce el espacio entre los laminadores.
Laminador “Steckel” (Steckel Mill):Laminador de inversión para la reducción de láminas de acero que tiene en cada extremo cajas de rollos calentadas. La plancha o lámina de acero pasa a través de los laminadores del laminador de inversión y es enrollada al extremo de éste, recalentada en la caja y enviada de vuelta a las filas de laminadores Steckel y vuelta a enrollar. Al recalentar el acero previo a cada pasada, los laminadores puede presionar el acero volviéndolo más delgado en cada pasada e imprimir un mejor acabado de superficie.
Laminador de Temple (Temper Mill):Da el acabado a la lámina de acero destemplada (recocida) laminada en frío mediante el mejoramiento del acabado o textura para desarrollar las propiedades mecánicas finales requeridas. Por lo general en una o dos filas, los laminadores del Laminador de Temple imprimen al acero la textura de superficie deseada por el cliente. Al cambiar los laminadores, el acero puede ser enviado con una superficie reluciente, opaca o estriada.
Laminador de Planos en Caliente (Hot-Strip Mill): ¿Qué es? Una línea de reducción con uso intensivo de capital que utiliza varias filas de laminadores para convertir una plancha de acero gruesa de 20 a 25 centímetros de espesor en un rollo de acero de unos 6 milímetros de espesor.
¿Por qué se utiliza? Aunque el proceso de colada continua ha reemplazado en gran medida al laminador desbastador que transforma lingotes en planchones, la tecnología aún no ha perfeccionado una forma de colar las planchas de acero en forma directa. Al solidificarse, el núcleo líquido del acero tiende a quebrarse cuando la pieza fundida es muy delgada; por tanto el proceso actual de producción es vaciar una plancha más gruesa y laminarla en un laminador de planos en caliente para formar un rollo.
¿Cómo se hace? Sobre una mesa de 800 metros de largo, laminadores horizontales en forma progresiva aprietan y presionan planchones de 6 metros de largo para adelgazarlos y alargarlos, mientras los laminadores verticales se encargan de controlar el ancho. Cada laminador separado uno del otro por un espacio cada vez menor debe girar más rápido que el anterior; al final de la línea, la lámina de acero viaja a aproximadamente 48 kilómetros por hora a medida que ingresa al enrollador.
Laminador en Tándem (Tandem Mill): Es un tipo de laminador que imprime a la lámina de acero unamayor resistencia, una superficie pareja y uniforme y unmenor espesor. A diferencia de los laminadores simples, un laminador en tándem lamina el acero mediante una serie de laminadores (por lo general de tres a cinco) en fila para lograr la calidad de superficie y espesor deseados.
Línea de estañado (Tin Mill): Instalación de estañado continuo para producir láminas de acero estañado (recubierto de una delgada capa de estaño) para uso en envases de alimentos y bebestibles además de otros contenedores.
Línea de Nivelación (Leveling Line): Proceso para aplanar cualquier deficiencia en la forma (bordes ondeados y curvaturas) en la lámina, previo al envío definitivo. Inicialmente, la mayoría de las planchas laminadas en frío tiene una sección transversal abovedada que, si dicha forma no es apropiada para el cliente, debe ser aplanada en la línea de nivelación.
Lingote (Ingot): Un lingote es una forma de acero semi-elaborado. El acero líquido es vaciado en moldes, en donde se solidifica lentamente. Una vez que el acero está sólido se desmolda y los lingotes de 25 a 30 toneladas están listos para el laminado o forjado posterior.
Metalurgia en Cuchara de Colada (Ladle Metallurgy/LME): Procesamiento intermedio del acero que ocurre inmediatamente después de salir del Horno Básico al Oxígeno o Eléctrico, pero antes del vaciado, mientras el acero todavía se encuentra en el cucharón. Al recalentar y revolver el acero, se controla la temperatura y composición química a fin de mejorar la calidad del metal.
Mini-Acerías (Mini-Mills): Normalmente se define como una fábrica siderúrgica que funde acero reciclado en forma de chatarra para generar productos siderúrgicos básicos. Aunque las mini-acerías están sujetas a los mismos requerimientos de procesamiento siderúrgico después de la colada continua que las compañías siderúrgicas integradas, difieren en gran medida respecto de tamaño mínimo eficiente, estilos de administración, relaciones laborales y mercados para el producto.
Nº1 Heavy Melt: Tipo de chatarra de acero obsoleto, de al menos un cuarto de pulgada de espesor y de sección de 1,5 m por 60 cm. La mayor parte del metal proviene de edificios demolidos, bastidores de rodaje y resortes de tarea pesada. Las miniacerías son los consumidores principales de este tipo de chatarra.
Oscilación (Oscillating): Método de enrollar flejes angostos de acero en un laminador mucho más ancho. Los clientes desean en un rollo todo el cero que quepa en sus máquinas de modo que puedan dedicar menos tiempo a mover el material y más tiempo a su uso. Al enrollar el fleje como un hilo de pescar (o lienza de pescar) en un carretel, en un rollo del diámetro debido puede caber un fleje mucho más largo. Los rollos con el método oscilante permiten al cliente disfrutar de tandas de procesamiento más largas.
Palanquilla (Billet): Forma de acero semi terminado que se utiliza para productos “largos”: barras, canales u otras formas estructurales. Una palanquilla se diferencia de un planchón por sus dimensiones exteriores; las palanquillas son de sección cuadrada y normalmente de 5 a 18 centímetros de arista, mientras que los planchones son 75 a 200 centímetros de ancho y de 5 a 25 pulgadas de centímetros de grosor. En general ambas formas son de colada continua, no obstante pueden diferir enormemente en su composición química.
Plancha (Plate): Lámina de metal con un ancho superior a 20 centímetros, de un espesor que fluctúa entre 6 milímetros a más de 30 cm.
Plancha de Acero (Sheet Steel): Acero delgado y plano. El acero laminado enrollado responde por más de un tercio de todo el acero despachado cada año. Es generado en un laminador de planos en caliente al laminar un planchón plano de acero manteniendo durante el proceso las dimensiones laterales. El acero maleable puede aumentar su longitud en varios cientos de metros a medida que es prensado por el laminador. Las diferencias más comunes entre las barras, cintas, planchas y láminas de acero son simplemente sus dimensiones físicas de ancho y espesor.

|
A través de la historia el hombre a tratado de mejorar las materias primas, añadiendo materiales tanto orgánicos como inorgánicos, para obtener los resultados ideales para las diversas construcciones.
Dado el caso de que los materiales mas usados en la construcción no se encuentran en la naturaleza en estado puro, por lo que para su empleo hay que someterlos a una serie de operaciones metalúrgicas cuyo fin es separar el metal de las impurezas u otros minerales que lo acompañen. Pero esto no basta para alcanzar las condiciones optimas, entonces para que los metales tengan buenos resultados, se someten a ciertos tratamientos con el fin de hacer una aleación que reúna una serie de propiedades que los hagan aptos para adoptar sus formas futuras y ser capaces de soportar los esfuerzos a los que van a estar sometidos.
El acero como material indispensable de refuerzo en las construcciones, es una aleación de hierro y carbono, en proporciones variables, y pueden llegar hasta el 2% de carbono, con el fin de mejorar algunas de sus propiedades, puede contener también otros elementos. Una de sus características es admitir el temple, con lo que aumenta su dureza y su flexibilidad.
En las décadas recientes, los ingenieros y arquitectos han estado pidiendo continuamente aceros cada vez mas resientes, con propiedades de resistencia a la corrección; aceros más soldables y otros requisitos. La investigación llevada a cabo por la industria del acero durante este periodo ha conducido a la obtención de varios grupos de nuevos aceros que satisfacen muchos de los requisitos y existe ahora una amplia variedad cubierta gracias a las normas y especificaciones actuales.
La fabricación del acero comenzó por accidente ya que los expertos en la materia intentando fabricar hierro calentaron excesivamente la masa y la enfriaron muy rápido obteniendo la aleación del acero en lugar de hierro.
Los sistemas de obtención del acero son muy variados dependiendo de la cantidad del acero a obtener. La variedad de aceros es muy extensa dependiendo del método de fabricación y la cantidad de carbono que contenga. Algunos tipos de acero pueden volverse a fundir de forma que contaminan menos al ser reciclados y vueltos a utilizar.
|
|